|
REGRESAR

La FAO presenta la plataforma de datos geoespaciales Mano de la mano con miras a fortalecer los sectores de la alimentación y la agricultura después de la COVID-19

21/07 el Director General de FAO (DG), Dr. Qu, participó del lanzamiento de la plataforma geoespacial “Hand in Hand” cuyo objetivo es dotar a los países de una herramienta digital gratuita que facilite la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas para abordar problemáticas relacionadas con el desarrollo rural, la disminución del hambre y la malnutrición, la medición de producción de alimentos, el pronóstico de rindes de cosechas, entre otras.

La plataforma encuentra sustento sistémico en la articulación de mega datos (más de 4.000 registros), referencias geoespaciales y series estadísticas actualizadas en tiempo real que permiten consultar sobre información relativa a seguridad alimentaria, pesca, ganadería, estado de suelos, disponibilidad de agua, etc.

Dado su diseño elástico y multidimensional, el software de la plataforma permite combinar distintas variables de análisis sobre una región, sub-región o país para, por ejemplo, monitorear el comportamiento de cosechas de granos y oleaginosas o incluso predecir la influencia climática en la relación superficie sembrada – rindes esperados a fin de pronosticar niveles de oferta de alimentos.

Dentro de la serie de operaciones que permite la herramienta, se destacan:

a.- Comparar la densidad de la población humana con la distribución de ganado o comparar la densidad entre dos especies de ganado en todo el mundo;

b.- Determinar la distribución de especies acuáticas;

c.- Analizar tendencias de precipitaciones;  

d.-Monitorear el nivel productividad del agua destinada a uso agrícola;

e.- Determinar las áreas de pesca que se encuentran más presionadas;

f.- Estudiar tendencias sobre comercialización de commodities.  

En cuanto a la base datos que nutre la plataforma, la mayoría del contenido proviene de recopilaciones científicas que realiza FAO, aunque también hay aportes de instituciones académicas, Agencias especializadas de ONU, el sector privado, ONGs y contribuciones de Gobiernos a través de la facilitación de información para la elaboración de publicaciones como SOFI o FAOSTAT.

Actualmente, la plataforma dispone de registros sobre alimentación y agricultura de los 194 países miembros de FAO más 51 territorios adicionales, cuyas fuentes abarcan desde el año 1961 hasta la fecha más reciente disponible. 

 

Ingresá a la plataforma haciendo click aqui

Fecha de Publicación : 22/07/2020