Información para la Prensa N°: 182/20
Los días 21 y 23 de julio tuvo lugar el seminario virtual sobre “Cómo hacer negocios con el PMA”, organizado de manera conjunto por la Cancillería Argentina, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).
Durante las dos jornadas capacitación en la que participaron 300 empresas agroalimentarias de todo el país, expertos del PMA ofrecieron una presentación completa de los procesos de compra de alimentos que realiza el Programa y brindaron herramientas a empresas, productores, cámaras, asociaciones y otros actores argentinos relevantes para que participen en las licitaciones internacionales que lanza, que crecen año a año y que en 2019 alcanzaron los 1.700 millones de dólares.
Las compras del PMA son las principales de todo el sistema de Naciones Unidas y abarcan sectores en los que productores y comercializadores de la Argentina cuentan con amplias condiciones para aprovechar, entre ellos cereales, legumbres, alimentos procesados, aceites vegetales y alimentos nutricionales especializados.
En el segmento de apertura de la actividad, tras destacar el enorme trabajo humanitario que realiza el PMA en distintas partes del mundo atravesadas por crisis y situaciones de conflicto, Pablo Sívori, Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillería, sostuvo que “como productora de alimentos por excelencia, la Argentina está en condiciones de hacer un aporte a esta gran labor, brindando productos de calidad a precios competitivos”.
Por su parte, John Crisci, Director Adjunto de la Cadena de Suministros del PMA agradeció “la oportunidad de ponerse en contacto con potenciales proveedores argentinos y los alentó a que exploren las distintas opciones para registrarse en los niveles global, regional y local a fin de poder ofrecer sus productos de manera beneficiosa tanto para ellos como para el PMA.”
El Seminario se enmarca en los esfuerzos de la Cancillería Argentina por ampliar el apoyo al sector exportador argentino a través de acciones de promoción de las exportaciones.
Para obtener más información los interesados pueden enviar sus consultas a cpinternacionales@mrecic.gov.ar.