|
REGRESAR

FAO: Centros Estadísticos / Información pública en la web

La División de Estadísticas de FAO coordina ocho (8) Centros de Estudio dedicados a producir reportes y análisis, cuyo acceso es público, que abarcan diferentes temáticas, las cuales guardan vinculación con las producción agropecuaria, la industria de la pesca, el cuidado del suelo, la relación género-producción. 

A continuación compartimos los nombres, actividades y enlaces web de cada centro, para que puedan ser conocidos por los científicos y productores de la Argentina: 

A.- Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS)

Descripción: Se trata de una plataforma para mejorar la transparencia del mercado alimentario que, dentro de sus funciones, se dedica a la evaluación de los suministros mundiales de commodities centrándose, principalmente, en las transacciones de trigo, maíz, arroz y soja. Los análisis realizados por AMIS utilizan la información proporcionada por los miembros del G-20.

Link: http://www.amis-outlook.org/amis-about/en/

B.- Estadísticas de FAO (FAOSTAT)

Descripción: FAOSTAT proporciona acceso gratuito a datos sobre alimentación y agricultura, tomando como base empírica los reportes e insumos originados en los Grupos Regionales de trabajo de FAO. 
Produce informes sobre: cultivos procesados, índices de producción agrícola, indicadores de seguridad alimentaria, evolución de precios mensuales/anuales para productores, valoraciones sobre el uso de suelos, inserción de género en el mercado agroindustrial, etc. 

Link:http://www.fao.org/faostat/en/#home

C.- Sistema de Información Global de FAO sobre Recursos hídricos y Gestión del Agua (AQUASTAT)

Descripción: Es un Centro que recopila, analiza y proporciona acceso gratuito a más de 180 variables e indicadores por país. AQUASTAT se basa en las capacidades y experiencias nacionales con énfasis en Africa, Cercano Oriente, Asia y América Latina y el Caribe, jugando un rol clave en el monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 que propone "garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento". 

Link: http://www.fao.org/aquastat/en/


D.- Sistema de Información de Pesca y Acuicultura (FISHSTAT)

Descripción: El Departamento de Pesca y Acuicultura de FAO proporciona recomendaciones e información científica, basada en la actividad desarrollada en el Comité de Pesca, con el fin de ayudar a promover la acuicultura y la pesca responsable.  (FISHSTAT) recopila, analiza y difunde datos de pesca y acuicultura, organizados en colecciones y publicaciones de datos mensuales o anuales, según sea el caso. 

Link: http://www.fao.org/fishery/es

E.- Base de Datos de Género y Derecho a la Tierra (GLRD)

Descripción: Se función es proveer información y análisis sobre los principales factores políticos, jurídicos y culturales que influyen en la realización de los derechos a la tierra de hombres y mujeres en todo el mundo. Facilita acceso a perfiles de países y estadísticas de acceso a la tierra desglosada por sexo. 

Link: http://www.fao.org/gender-landrights-database/en/

F.- Sistema de Seguimiento y Análisis de los Precios Alimentarios (FPMA)

Descripción: FPMA facilita información y análisis sobre la evolución de los precios internos de los alimentos básicos, principalmente en los países en desarrollo. Provee una alerta temprana de precios altos de los alimentos en los países para evitar la vulneración de la seguridad alimentaria mundial. 

Link: http://www.fao.org/giews/food-prices/home/en/

G.- Herramienta Global de Datos de Consumo Individual de Alimentos (GIFT)

Descripción: La plataforma tiene como objetivo apoyar a los decisores de políticas públicas y planificadores de programas, tanto a nivel nacional como regional, para desarrollar acciones cuyo fin sea mejorar la nutrición y seguridad alimentaria de la población. Para ello, proporciona datos e indicadores basados en el consumo alimentario. 

Link: http://www.fao.org/gift-individual-food-consumption/en/

H.- Seguimiento de Desarrollo Sostenible (SDG DATA)

Descripción: La herramienta proporciona información sobre los sistemas estadísticos de los países miembros del sistema de UN con respecto a su capacidad para monitorear e informar sobre los 21 indicadores de los ODS bajo custodia de la FAO.

Link: http://www.fao.org/sustainable-development-goals/indicators/en/

 

 

Fecha de actualización: 14/02/2020